MEMORIA DE ANXOS

UN PROYECTO DE LARGOMETRAJE DE VICENTE VÁZQUEZ
Sinopsis

Un mal ejemplar, así de escueto y mal definido es el protagonista de esta etnoficción. K -y sus múltiples alter egos- es a la vez que protagonista, espectador de sí mismo y como actor y espectador de su quehacer diario, el patio de butacas es el recinto en el que se alberga su historia. Su viaje -por así decirlo- es la oscilación y penduleo de su corazón. En su cadencia, en ese ir y venir que supone todo viaje, en su continua contradicción con el mito romántico, asistiremos a miles de formas distraídas. Bajo la apariencia de un sueño, las acciones y decisiones que toma el protagonista, más que marcadas de una libre voluntad, estarán dotadas de cierto sonambulismo y, del supuesto trastorno entre la realidad y la ficción; la película.

Biografía del Director

Formado como artista visual, viene desarrollando su actividad artística desde 2001 en el campo de las artes plásticas, el cine y las artes vivas. Sus propuestas se resisten a los procesos de aculturación y acomodación que atraviesa hoy el acto creativo y buscan espacios físicos -y psíquicos- fuera de las codificaciones institucionales en uso.

En 2009 realiza la trilogía «Oficios Preventivos» con la que recibió el premio nacional (INJUVE) en la modalidad de videoarte del Ministerio de Cultura de España. Circunstancia le permitió conocer al realizador cinematográfico Oliver Laxe. Poco después, ambos iniciaron una estrecha relación profesional que dió como resultado la realización del cortometraje experimental Paris#1. Más tarde, Vicente Vázquez colaborará en los siguientes largometrajes de Laxe: Todos vós sodes capitáns y Mimosas. Ambos films obtuvieron elogios por parte de la crítica internacional y resultaron premiados en el Festival Internacional de Cine de Cannes, Francia.

En esos años Vázquez lleva a cabo las películas Canedo, El enemigo, 90º. Doble vertiente, Tono de escape y Goitik behera behetik Gora, premiados por el Festival Internacional de Cine Documental Punto de Vista y proyectados en el Anthology Film Archive de Nueva York, Festival Internacional de Cine de Las Palmas, BAFICI, Festival Internacional de Mar de Plata, Reina Sofía o Cineteca Madrid. Películas que, a día de hoy, la crítica cinematográfica reconoce como producciones directamente vinculadas a los inicios del llamado Nuevo cine gallego.

Desde entonces hasta ahora, su práctica videográfica se ha desarrollado entre el ámbito de la industria cinematográfica y el terreno del videoarte, el documental de no ficción, la etnografía, la antropología visual o incluso el videoclip. Ámbitos aparentemente dispares que le permiten establecer un encuentro entre las prácticas más ortodoxas y otras actividades ajenas a cualquier tipo de doctrina. Un modus operandi que repara en los cruces entre técnica y etnicidad para intentar desmontar -o al menos cuestionar- el binomio naturaleza-cultura. Por tanto, sus trabajos, plantean más preguntas que respuestas.

Un quehacer en continua aproximación en la que siempre están presentes las convenciones existentes en el arte, la propia naturaleza del artista, el porqué de su funcionamiento así como el cuestionamiento de la condición del autor como productor de objetos culturales. Motivo por el que a lo largo de estos años el realizador ha trabajado bajo diferentes denominaciones: John Mouth, Juan de Pareja y esclavo de Velázquez, Zumo Natural, ESTADOSUNIDOS, QQ, Vázquez/Arrieta.

En 2013, junto con los artistas Usue Arrieta, Marc Vives y Ainara Elgoibar, decide poner en marcha Tractora Coop, una cooperativa de artistas afincada en Bizkaia que se constituye como entidad de apoyo a los proyectos artísticos de sus socios, así como a los proyectos de terceros con los que los socios de la cooperativa compartan intereses, afectos e inquietudes.

Desde entonces, Vázquez ha colaborado en numerosas películas en las que ha desarrollado diferentes funciones. En 2015, trabaja como montador en el documental Pasaia Bitartean de la directora Irati Gorostidi, película proyectada en el Festival de Cine Europeo de Sevilla, en la Filmoteca de Antología de Nueva York y en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Recientemente ha colaborado en varias de las películas del cineasta y artista Gerard Ortin como co-guionista, asistente de montaje o incluso asumiendo funciones de coproductor. Estas películas han ganado premios y menciones especiales en diversos festivales internacionales como el Berlinale Shorts Competition, International Festival Cinema du Réel, Pabellón de España en la Bienal de Venecia 2023 – 18 Mostra Internazionale di Architettura o Festival Internacional Punto de Vista de Navarra, entre otros. También ha colaborado ​en roles de montador y asesoramiento narrativo, en los cortometrajes de la antropóloga visual Maddi Barber «Gorria» y «Alas/Tierra», ambos programados y premiados en el Festival Documenta Madrid 2020, Festival Curtocircuito (Santiago de Compostela), Festival de Cine de Murcia (IBAFF), Zinebi (Bilbao), L’Alternativa, Festival Internacional de Cine Documental FIDBA, Aula Xcentric, CCCB Barcelona o Filmoteca de Catalunya.

Otros cineastas con los que ha colaborado en los últimos años son: Ione Atenea, en la película Los caballos mueren al amanecer, y en el cortometraje Tengan cuidado ahí fuera del director ferrolano Alberto Gracia.

En cuanto al campo de las artes plásticas, sus obras han sido expuestas en instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales como el Victoria and Albert Museum (Londres), Fundación Joan Miró (Barcelona), Fundació Antoni Tàpies (Barcelona), Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía ( Madrid), Instituto Goethe. Edificio Wyoming ( New York) Asamblea de Bergen (Noruega), CGAC, Centro Gallego de Arte Contemporáneo, (Santiago de compostela), Ca2M (Madrid) , Museo San Telmo (San Sebastián), Azkuna Zentroa ( Bilbao) Museo de Bellas Artes (Bilbao), TBK Centro de Cultura Contemporánea, (San Sebastián) Artium, Museo de arte contemporáneo del País Vasco (Vitoria) Musac ou Museo de arte contemporáneo de Castilla y León.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad